Mastopexia o Elevación Mamaria Madrid

DURACIÓN DEL AUMENTO DE PECHO

1-3,5 horas

ANESTESIA AUMENTO DE PECHO

Local y sedación (a veces general)

QUIRÓFANO

Mayor

HOSPITALIZACIÓN

Una noche

RECUPERACIÓN

3-4 días de reposo, 1 mes sin esfuerzo

PREOPERATORIO

Análisis de sangre, Electrocardiograma, Ecografía

PRENDAS POSTCIRUGÍA

Vendaje y sujetador especial

PRECIO

A partir de 5000€

DESCRIPCIÓNAumento del pecho caído devolviéndolo a su forma original
PROCESOEliminación del exceso de piel y tejido de la parte inferior de la mama, remodelado y colocación del pezón.
MOTIVOS E INDICACIONESLos motivos suelen ser estéticos
PREFERENCIASEs importante entender las preferencias estéticas y funcionales del paciente

¿Qué es la Mastopexia o elevación mamaria?

La mastopexia o elevación mamaria es una operación de cirugía estética para elevar el pecho caído y devolverle la forma original. Este procedimiento también puede usarse para reducir el tamaño de la Areola.

Con los años el pecho tiene una tendencia natural a caerse, un fenómeno que se agrava tras el embarazo y la lactancia. Al mismo tiempo la mama pierde forma porque la piel se hace menos elástica (un proceso que se conoce como ptosis mamaria).

La caída puede producirse tanto en pechos grandes como pequeños.

Es importante que se diferencie entre un aumento de pecho simple, o una mastopexia. Un aumento no corrige el problema de pechos caídos, sino que lo puede “resaltar”. Si buscas información sobre el Aumento de Pecho con Prótesis lo mejor es que contactes con un especialista en cirugía plástica y estética que te explique mejor las diferencias .

¿Cómo puedo saber si tengo los pechos caídos?

Normalmente las candidatas que suelen solicitar una mastopexia u operación de “pechos caídos” son mujeres que han visto como su pecho se ha caído y perdido volumen después del embarazo o la lactancia.

También por una disminución importante de peso al adelgazar. Normalmente la altura del conjunto areola pezón está ya por debajo del pliegue mamario.

Como requisito para la cirugía se pide que la mujer sea una persona sana y emocionalmente estable, capaz de comprender los resultados esperados tras la cirugía.

La operación de elevación de pechos, es similar a la de aumento mamario, aunque requiere mayor especialización del Cirujano plástico, ya que cada candidata debe hacerse un diagnóstico exacto y operarse con la mejor técnica posible. A modo de ejemplo, la técnica puede ser con prótesis mamarias, mastopexia sin prótesis, o mastopexia con relleno de grasa propia.

A su vez se puede realizar con varios tipos de incisiones, y existen comúnmente tres tipos de cicatrices posibles.

Causas para una elevación de pecho

Son muchos los motivos por los que podemos estar pensado en realizarnos una elevación de pecho o mastopexia. Con los años el pecho tiene una tendencia natural a caerse, un fenómeno que puede verse agravado por fenómenos como el embarazo, la lactancia o los cambios de peso. Al mismo tiempo la mama pierde forma porque la piel se hace menos elástica (un proceso que se conoce como ptosis mamaria). La caída puede producirse tanto en pechos grandes como pequeños.Un signo claro de pecho caído es cuando la altura del conjunto areola pezón está ya por debajo del pliegue mamario.

Por lo tanto, normalmente las candidatas que suelen solicitar una mastopexia u operación de “pechos caídos” son mujeres que han visto cómo su pecho ha caído y perdido volumen simplemente con el paso del tiempo. Es muy frecuente también mujeres que tras un embarazo o la lactancia o por cambios de peso han visto cómo ha cambiado su pecho y les gustaría mejorar o recuperar un pecho “en su sitio”.

¿Quién puede realizarse esta cirugía de elevación de mamas?

Como requisito para la cirugía de elevación de senos se pide que la mujer sea una persona sana y emocionalmente estable, capaz de comprender los resultados esperados tras la cirugía.

Uno de las dudas más frecuentes son las mujeres que no han sido madres pero no lo descartan en un futuro. Esta situación no es una contraindicación para realizar una mastopexia mamaria, pero la reorganización glandular que se hace durante la cirugía tiene implicaciones a largo plazo que debes consultar y valorar tranquilamente con tu cirujano plástico. No olvides comentarlo si este es tu caso.

En caso de que desees ser madre a corto plazo, dados los cambios que se producen en el pecho con el propio embarazo y la lactancia lo más recomendable es esperar y realizarlo más adelante.

El resultado será más estable en el tiempo y no interferirá con la lactancia.

Tipos de Mastopexia

Existen varios tipos de mastopexisa en nuestra clínica de Madrid. Éstas serían:

Mastopexia con aumento

Así llamamos a las mastopexias cuando además de elevar el pecho también queremos aumentar el volumen. Este aumento se puede realizar con prótesis o con grasa de la propia paciente.

Mastopexia con Prótesis

La mastopexia con prótesis o mastopexia con implantes es una técnica muy adecuada si queremos elevar, remodelar, y, sobre todo dar más volumen.

Al mismo tiempo que se elevan las mamas , se introducen las prótesis de gel de silicona. Se realizan tres tipos de incisiones, que explicamos más adelante. Las prótesis que utilizamos son las de mejor calidad del mercado, y pueden ser redondas o anatómicas. Se utilizan las mismas que para el aumento simple de pecho.

Si se busca un poco de más volumen, una de las formas de conseguirlo, es con implantes de prótesis de silicona.

Mastopexia con transferencia grasa

Si queremos elevar el pecho, y a la vez realizar un aumento del volumen pero preferimos no ser portadora de prótesis (mastopexia sin prótesis) una muy buena opción es aprovechar la grasa de otras zonas del cuerpo que no nos importaría deshacernos de ella y usarla para aumentar el pecho. Es lo que llamamos mastopexia sin implantes con aumento.

Esta técnica de elevación mamaria con relleno de grasa autóloga es relativamente novedosa y se utiliza grasa de la propia paciente. Para ello en la misma intervención obtenemos un doble beneficio: se suele realizar una liposucción donde la paciente tiene más grasa corporal y a la vez elevamos y aumentamos el pecho.

Esta técnica no puede ser utilizada con todas las pacientes, por el simple hecho de que algunas pacientes no tienen grasa suficiente cómo para realizar una liposucción. Normalmente esta técnica es para pacientes que requieren menos volumen, y que simplemente quieren una elevación de pecho y rellenar el polo superior que se ha quedado más vacío.

Mastopexia sin prótesis

Si no requieres más volumen y sólo una recolocación o disminución del tamaño de tus areolas, la mastopexia sin prótesis o mastopexia sin implantes es la técnica adecuada.

En función de la cicatriz que se realice la elevación mamaria, puede haber tres tipos de técnicas, que se utilizan en función del tamaño de la mama, y de la distancia que haya que corregir.

También depende de la cantidad de piel que queramos recoger o eliminar.

  • Incisión alrededor de la areola.
  • Incisión alrededor de la areola en “T”
  • Incisión a nivel del surco inferior.

Mastopexia periareolar

Se trata de una mastopexia en la cual elevamos y remodelamos el pecho utilizando una cicatriz que rodea la areola sin añadir otras cicatrices en el surco ni en la vertical.

Con esta incisión podemos aprovechar para hacer más pequeñas las areolas. A esta mastopexia, se le puede añadir prótesis o no en función de si queremos aumento mamario o el volumen nos gusta y sólo queremos elevar el pecho. Consigue una elevación natural sin cicatrices adicionales.

Operacion Mastopexia o elevación Mamaria

La operación de mastopexia o elevación mamaria en nuestra clínica de Madrid se lleva a cabo siempre en un quirófano. Lo más frecuente es e emplear anestesia local con sedación, pero en ocasiones recurrimos a la anestesia general (la paciente permanece dormida durante toda la operación). En función del tipo de anestesia, el periodo de hospitalización será mayor o menor.

Durante la cirugía de mastopexia se eliminan el exceso de piel y tejido en la parte inferior de la mama. Después se remodela la mama y se recoloca el pezón en una posición más alta. La cirugía se realiza a través de incisiones alrededor del pezón (areola), y una incisión que corre verticalmente desde la parte inferior del pezón hasta el pliegue debajo de la mama. Si los pechos son demasiado pequeños puede aprovecharse para introducir una prótesis mamaria; si por el contrario son demasiado grandes, puede aprovecharse para hacer una reducción mamaria.

La operación dura entre 1,5 y 3,5 horas y, si no hay complicaciones, el alta se da el mismo día o al día siguiente. Tras la intervención a la paciente se le coloca un vendaje o sujetador especial.

Tras el alta, hacemos un seguimiento telefónico hasta que acudimos de nuevo a la clínica para comenzar con nuestro programa de recuperación acelerada.

¿Cómo es una consulta de elevación de pecho?

  1. Cuando la mujer acude a la primera consulta con el cirujano, éste evalúa la forma, turgencia y tamaño de sus mamas, además de valorar su estado general de salud. Por otro lado se hará una exploración mamaria y, si es necesario, un estudio mamográfico.
  2. Tras analizar los resultados paciente y cirujano se reúnen para discutir cuales son los resultados esperados de la mastopexia (como cuál será el tamaño de los pechos tras la operación). También se le explicarán a la paciente las técnicas quirúrgicas que se pueden emplear y cómo sería el procedimiento en cada caso.
    Aquí la paciente puede exponer todas sus dudas y dar cualquier dato que se considera relevante para la operación (por ejemplo, si es fumadora o toma algún tipo de medicación).
  3. Es importante que el cirujano te explique los riesgos de la mastopexia, y que tengas claras las diferencias entre una mastopexia con o sin prótesis de mama.
    En este tipo de intervenciones uno de los aspectos más importantes es decidir de forma común y consensuada que tipos de cicatrices van a quedar.
  4. Pídele información de cómo será la recuperación, periodo, y cuidados después de la intervención.

¿Cómo es la visita a la consulta antes de la intervención de elevación del pecho, con o sin prótesis?

  • En esta segunda visita, el cirujano evaluará los análisis de sangre, y las pruebas que te hayas debido realizar. Normalmente, electrocardiograma, y en ciertos casos radiografía de tórax, ecografía de mama, o mamografía.
    Aquí muchas de nuestras pacientes, llevan ejemplos de cómo tenían antes las mamas, o cómo las quiere, según fotos que haya recopilado. La medicina no es una ciencia exacta y es imposible conseguir unos resultados como los de las fotos que nos presentéis, pero es una forma muy útil, que tu cirujana plástica entienda que quieres, y sobre todo el volumen y la forma de tus pechos.
  • Nuestra fisioterapeuta especialistas en post cirugías, te indicará las instrucciones que necesita para prepararse convenientemente. Nosotros después de este tipo de intervenciones incluimos un programa de postcirugía de entre 5 y 10 sesiones de drenajes linfáticos y sesiones para mejora de cicatrices, y reducir inflamación.

¿Cual es el mejor especialista médico para realizar la mastopexia?

La mastopexia la lleva a cabo por un cirujano plástico, estético y reparador, perteneciente a la SECPRE, o la AECEP.. Pueden existir complicaciones como la disminución de la sensibilidad en la zona del pezón, aunque esta disminución suele ser temporal.

Es muy importante la lectura detallada del consentimiento informado para mastopexia, y que tu cirujano plástico te resuelva tus dudas.

Las cicatrices producidas por la operación son permanentes pero pueden disimularse fácilmente. La cicatrización suele ser buena, pero puede complicarse en personas fumadoras.

Cabe recordar que aunque una mujer se haya sometido a una mastopexia, sus pechos pueden volver a caer algo si se produce un nuevo embarazo.

Riesgos

Como todas las cirugías hay que hablar de los posibles riesgos o complicaciones de la elevacion de senos detenidamente con tu cirujano plástico. Los riesgos que asumimos son los derivados de la anestesia y de la propia cirugía.

Para minimizarlos es importante la visita preoperatoria y si evaluar si existen factores personales que predispongan más a alguno de ellos para hacer la prevención necesaria. Los riesgos generales se explican en la primera visita y se evalúan de manera individual (existencia de problemas de coagulación, mala calidad de piel, tabaco, asimetrías etc).

Es muy importante estar bien informado antes de cualquier intervención, tanto de los riesgos como de los resultados reales esperables para obtener el resultado deseado. El seguimiento tan estrecho que realizamos nos permite que de aparecer alguna complicación se detecte en el menor tiempo posible y poder realizar una solución precoz.

Fotos Mastopexia Antes y Después

Postoperatorio mastopexia

La recuperación es rápida tras la cirugía, y la paciente puede hacer vida normal a las 24-48 horas sin realizar esfuerzos ni coger peso.

Tras el alta mantenemos el sujetador sin levantarlo hasta que vayamos a la primera revisión en la clínica. Entonces levantaremos el vendaje y empezaremos con el programa de recuperación acelerada que ayudará a que te recuperes antes y nos permite hacer un seguimiento muy estrecho de la evolución en el postoperatorio inmediato.

Recuperación

Durante la recuperación de una mastopexia, es normal que la paciente experimente cierto cansancio durante los primeros días, al igual que las molestias, que se controlan fácilmente con medicación. Las mamas estarán más sensibles durante 2-3 semanas.

La sensibilidad en los pezones puede disminuir, aunque esto suele ser temporal. La inflamación desaparece por completo en 3 o 6 semanas.

Desde el programa de recuperación acelerada iremos dando las indicaciones para recuperar de manera progresiva la actividad normal. Podremos salir a caminar desde esa misma semana e iremos aumentando la actividad según la evolución de manera personalizada. En general, debemos retrasar la conducción durante 2 semanas y esfuerzos mayores hasta el mes.

Resultados de una Mastopexia o elevación de Pecho

Se nota un cambio significativo tras la mastopexia, con un pecho más bonito.

Hay que destacar que los resultados de la elevación mamaria son duraderos pero pueden no ser permanentes. Eso depende de factores como la dieta (asociada a los aumentos de peso), la edad o los futuros embarazos. Si se ha colocado una prótesis el efecto será más duradero.

Mastopexia Precio Madrid

El precio de una mastopexia en nuestra clínica de Madrid varía en función de la técnica utilizada, la utilización de prótesis de gel de silicona, o la realización de una liposucción para extracción e implantación de grasa.

Puede oscilar entre 5.000 o 9.500 euros. Estos honorarios, incluyen honorarios de cirujanos, una noche de Hospitalización, anestesia y ayudantías, así como las revisiones necesarias.

Preguntas frecuentes:

¿Cuando puedo levantar los brazos después de una mastopexia?

Es una pregunta muy habitual. Tienes unas cicatrices muy recientes y sensibles. Sigue estrictamente las instrucciones de tu cirujano, pero piensa en una semana como mínimo después de la cirugía. Tampoco debes coger peso o a un bebé un los primeros días. Aproximadamente en un mes no se deben realizar esfuerzos.

¿Tengo que dejar de fumar antes de la intervención?

Es muy conveniente,. El proceso de cicatrización mejorará proporcionalmente. hay veces, si la dependencia es muy alta, que no se puede dejar de fumar completamente. Consulta a tu cirujano.

¿Puedo atender a mis hijos después de la intervención?

Es una pregunta muy normal. piensa en dos semanas para poder emèzar a interactuar normalmente con un bebé o niño pequeño. No debes realizar esfuerzos. las heridas son muy recientes, y cualquier esfuerzo puede provocar que la cicatrización se vea interrumpida. Aproximadamente en un mes no se deben realizar esfuerzos.

¿Debo utilizar sujetador después de la mastopexia?

Tras unos días, el vendaje o los apósitos se sustituyen por un sujetador especiales tipo deportivo.

Se puede volver al trabajo a los pocos días, aunque depende del tipo de actividad. El cirujano le dará al paciente todas las recomendaciones necesarias.

En las visitas con nuestra fisioterapeuta después de la intervención, para ayudarte en la recuperación tras la cirugía, podrás resolver las dudas que te surjan.

¿Puedo dar de mamar en caso que tenga un bebé?

Normalmente dependiendo del tipo de técnica no debería haber ningún problema. Sin embargo que te explique tu cirujano.

¿Tendré sensibilidad en los pezones?

En la mayoría de los casos se suele recuperar a las pocas semanas.

¿Puedo hacerme la intervención en Verano?

Si, siempre que tomes las cautelas propias, No bañarte, una higiene adecuada, no tomar el sol.

Abrir chat