Mamoplastia de Aumento de Senos

DURACIÓN DEL AUMENTO DE PECHO

1-2 horas

ANESTESIA AUMENTO DE PECHO

Local y sedación

QUIRÓFANO

Mayor

HOSPITALIZACIÓN

No es necesaria hospitalización

RECUPERACIÓN

3-4 días de reposo, 15 días sin esfuerzo

PREOPERATORIO

Exploración previa

PRENDAS POSTCIRUGÍA

Vendaje y sujetador especial

PRECIO

Entre 4500 € y 7500 €

DESCRIPCIÓNEl aumento de pecho es la operación para aumentar el tamaño de los senos
PROCESOLa cirugía de aumento de pecho consiste en la colocación de prótesis.
MOTIVOS E INDICACIONESLos motivos suelen ser estéticos
PREFERENCIASEs importante entender las preferencias estéticas y funcionales del paciente

¿Qué es el Mamoplastia de Aumento de Senos?

El aumento de senos con implantes, o mamoplastia de aumento, es una técnica quirúrgica que ayuda a mejorar el tamaño y la forma del pecho. El proceso se basa en colocar una prótesis de un tamaño y forma concretos para realzar el pecho y ganar las tallas necesarias para que, como mujer, la paciente se vea mejor y se sienta mejor consigo misma. Aunque la mamoplastia se considera inicialmente como una técnica para el aumento de mamas también es una manera de recuperar la forma y la tersura tras el embarazo o una reducción de peso.

En resumen, se puede decir que realizar una operación de aumento de pecho consigue algunas mejoras físicas que influyen directamente en la mejora de la calidad de vida de la paciente.

Son esas motivaciones de mejora las que llevan a la paciente a consultar con un especialista en Cirugía Plástica. En nuestra consulta es importante escuchar y entender dichas motivaciones y con la paciente establecer el tipo de cirugía que más se adecúa a la persona. La visita informativa no debe quedarse sólo en una descripción de la intervención sino que hay que valorar la autoimagen del paciente, establecer un mínimo rango de forma y volúmenes de la prótesis y considerar las posibles cicatrices y consecuencias. También es importante que la paciente entienda y considere los riesgos y las posibles limitaciones de la técnica, y que estos aspectos se desarrollen más extensamente en las visitas posteriores.

¿Quién puede realizarse esta operación?

Esta cirugía de aumento de pecho es la solución ideal para aquellas mujeres que quieran:

  • Aumentar el tamaño de sus senos
  • Corregir asimetrías provocadas por diferencias de tamaño entre los pechos
  • Corregir falta de volumen en algunas zonas de la mama después de un embarazo o la pérdida de peso.
  • Corregir alteraciones congénitas como las mamas tuberosas.

No existe ninguna normativa que regule la edad a partir de la cual se puede realizar esta operación, pero por ética profesional no se recomienda hacer esta intervención hasta que se alcance la mayoría de edad. Es importante que la mujer tenga la madurez suficiente para tomar la mejor decisión sin dejarse influenciar por modas ni opiniones ajenas.

Las citas iniciales con las cirujanos ayudarán a la paciente a aclarar conceptos, a asegurarse de que sus expectativas son realistas y que considera todos los aspectos del proceso.

Razones para someterse a un aumento de pecho con prótesis

Cambiar su vida está en sus manos a través de una mamoplastia.

El aumento de pecho cambiará la percepción que tiene de sí misma, modificará su autoimagen pudiendo ganar confianza. Los principales beneficios serán:

  • En algunos casos se consigue una mayor simetría o se modifica la forma de las mamas logrando corregir alteraciones congénitas del pecho.
  • Mejora de las proporciones estéticas: cambiando el tamaño de su pecho podrá conseguir una figura más armoniosa, con unas curvas más definidas; el aumento de pecho, por ejemplo, la ayudará a equilibrar las caderas.
  • Mejora de la autoestima: mejorará la relación con su cuerpo y en sus relaciones personales al acabar con posibles complejos; no estará pendiente de su aspecto físico.
  • Más opciones para vestir: al sentirse más atractiva y sexy ampliará las opciones de su vestuario, podrá lucir cualquier escote y sentirse más a gusto segura en bikini o bañador.

Si además de aumentar el pecho, quiere reafirmarlo o elevarlo, la mastopexia puede ser la operación indicada.

¿Cuales son los beneficios?

Cambiar tu vida está en tus manos a través de un aumento de pecho que resulta más sencillo de lo que parece. Acude a la consulta de un profesional para exponer tus dudas y para llegar a aquella solución que más se adapte a ti. En nuestra clínica contamos con un equipo humano que te hará un seguimiento integral desde la primera consulta, con un tratamiento completamente personalizado para que pases por un proceso mucho menos doloroso. Además, podemos garantizar:

  • Un resultado final natural a la vista y al tacto.
  • Atención personalizada en cada paso y a cada momento.
  • Materiales de la mayor calidad y profesionales cualificados.
  • Seguimiento en el postoperatorio, de modo que se reducen las complicaciones al mínimo.

El aumento de pecho cambiará la percepción que tienes de ti misma aumentando la confianza en ti misma. Los principales beneficios serán:

  • Mejora estética: cambiando el tamaño de tus pechos podrás conseguir una figura más armoniosa, con unas curvas más definidas. El aumento del pecho te ayudará a equilibrar las caderas.
  • Mejora de la autoestima: mejorará la relación con tu cuerpo y en tus relaciones personales, ya no estarás pendiente de tu aspecto físico.
  • Más opciones para vestir: al sentirte más atractiva y sexy ampliarás las opciones de tu vestuario, podrás lucir cualquier escote y sentirte segura en bikini o bañador.

¿qué debes saber sobre las prótesis?

Las prótesis mamarias son la base de una aumento de pecho, ya que es el elemento que se emplea para aportar el volumen a los senos de la mujer que decide someterse a esta
intervención.

Creadas con gel cohesivo, suponen la mejor opción para el aumento de senos que necesitan las mujeres para volver a sentirse seguras de sí mismas a través de esta técnica de cirugía
estética tan demandada.

Es fundamental que te asegures de que las prótesis cumplan con todas las medidas de calidad y seguridad estipuladas en la normativa para que el resultado sea el buscado. En Clínica Elena Jiménez, empleamos en todo momento productos homologados por la Unión Europea y el Ministerio de Sanidad de España para ofrecer la mejor operacion de pecho.

Tipos de prótesis mamarias

En cuanto a los tipos de prótesis mamarias, se dividen según sus formas o tamaños, entre otros muchos aspectos.

  • Formas: redondas o anatómicas.
  • Material: silicona o suero salino.
  • Textura: lisa o texturizada.

Fases de la Operación

Las múltiples opciones de operación de aumento de pecho hace que las interesadas en aumentar el volumen de sus pechos reflexionen mucho sobre cuál es el mejor lugar para este
cometido.

Lo único cierto es que solo un centro de cirugía de referencia, con amplio historial en esta actividad, como es el caso de clínicas aumento de pecho como Elena Jiménez, puede asegurar
la seguridad y calidad que se necesita para un paso tan importante como el de la cirugía de aumento de pecho Madrid.

Colocación de las prótesis de pecho en Clínica Elena Jimenez

La colocación de la prótesis en la operación de aumento de pecho en nuestra clínica de Madrid, puede ser de varias formas:

  • Retroglandular: detrás de la glándula mamaria.
  • Retrofascial: detrás de la fascia del músculo pectoral y otro músculo adyacente.
  • Retromuscular: detrás del músculo pectoral.

Recuperación

El aumento de pecho es una operación que ofrece unos resultados excelentes y un alto nivel de satisfacción, siempre que la cirugía se deje en manos de especialistas experimentados. Pero también es muy importante el periodo de recuperación posterior a la operación, ya que este tiempo determinará el buen resultado alcanzado finalmente.

Así, los días de reposo y recuperación adecuada de la zona intervenida son fundamentales, siguiendo las pautas y consejos de las cirujanas que han participado en el procedimiento y la fisioterapeuta especialista en recuperación postcirugía. En la intervención se utilizan los últimos avances en tecnología y total seguridad, por lo que debe ser la menor de las preocupaciones.

Se deben seguir las recomendaciones indicadas para facilitar y agilizar la recuperación. Incluso, algunos aspectos que podrían pasar desapercibidos son igualmente relevantes. Por ello se deben conocer y respetar. Todo para poder lucir unos bonitos pechos lo más naturales posibles y en el menor tiempo posible.

  1. No mojar ni presionar la zona intervenida
    Las cicatrices no deben mojarse en piscinas, agua de río o de mar. Deben llevar una correcta higiene; se lavarán con normalidad a partir de la retirada de vendajes, 2 días después de la intervención. Éstas irán evolucionando hacia un mejor aspecto progresivamente y, una vez eliminadas las costras iniciales, puede que el especialista recomiende parches u otros productos de hidratación.Por otro lado, es importante mantener la simetría en el pecho. Por ello se debe dormir boca arriba, nunca apoyando la zona en el colchón para no dañar los implantes. Sí se recomienda colocar un poco más elevada la cabecera de la cama durante los primeros días del posoperatorio para así ayudar a reducir la inflamación.Por supuesto, el uso de un sujetador adecuado es igual de esencial en el sentido de evitar movimientos indeseados de las mamas. Sólo debe utilizarse el sujetador específico recomendado por el cirujano. Durante el tiempo establecido por el experto, se debe llevar ese sostén y nunca los convencionales.
  2. Tratar el implante con masajes suaves
    Tras 2 ó 3 días de la intervención, la fisioterapia en los senos es recomendable para ayudar, a través de sesiones de drenaje linfático, a eliminar los posibles hematomas secundarios a la intervención, la inflamación y realizar las curas de las cicatrices. Las revisiones de la cirujano serán periódicas y frecuentes en las primeras semanas después de la intervención.En Clínica Elena Jiménez contamos con un Programa de Recuperación Acelerada, en el que en 10 sesiones la fisioterapeuta especialista en tratamiento postcirugía se encargará de que el proceso de recuperación sea lo más cómodo posible.
  3. Evitar medicamentos no recetados
    En relación a los antibióticos o analgésicos, sólo deben tomarse los prescritos por el cirujano para reducir dolores y otras molestias durante la recuperación. Consultando posibles alergias previamente, la automedicación siempre se debe esquivar, ya que algunos medicamentos como la aspirina pueden tener efectos negativos sobre algún punto del posoperatorio.
  4. Los moratones son normales, no deben preocupar
    En caso de que aparezcan hematomas o moratones en los senos, esto no debe inquietar, pues se trata de una reacción natural del cuerpo después de que los tejidos hayan sido manipulados. Durante la cirugía para el aumento de pecho se actúa en tejidos vivos que reaccionan hacia el agente invasor, por lo que tener moratones es algo normal que desaparece con el tiempo.
    Igual sucede con posibles calambres u opresión sentida en pecho, hombros, cuello y espalda. Estos síntomas son totalmente normales y se mitigan con la medicación recetada por su médico previamente a la cirugía.
  5. Guardar reposo la primera semana e ir progresando
    Un aspecto también fundamental pero que puede pasar desapercibido es el reposo en los primeros días. Como en otras intervenciones quirúrgicas, el mínimo esfuerzo y el buen descanso debe ser respetado. De esta forma, debe evitarse cargar pesos, mover de manera brusca los brazos o forzar la extensión. En cuanto al deporte, obviamente, no se permite realizar ejercicios o rutinas de entrenamiento donde se vea implicada la zona del pecho. Lo mejor es cumplir plazos y volver a entrenar con seguridad.

Luego, respecto a otras actividades del día a día, tampoco es recomendable conducir ni coger mascotas o niños en brazos. De todas formas, para cualquier duda siempre es ideal preguntar a su cirujana y/o a la fisioterapeuta.

Además, como se ha explicado antes, se recomienda evitar dormir en posición totalmente horizontal , colocando dos almohadas en la espalda de la cama o sillón.

Por otro lado, sí es positivo pasear con regularidad, sobre todo a medida que la paciente se va encontrando mejor. Conforme vayan pasando las semanas, se debe ir volviendo a la vida normal, sin olvidar las citas médicas periódicas para supervisar esa óptima recuperación de las mamas.

Aumento de mamas
Aumento de pecho madrid

¿Qué precio tiene la operación  de aumento de pecho?

El precio de una operación de aumento de pecho en madrid incluye generalmente todo el tratamiento inicial desde la primeras consultas hasta las revisiones posteriores. Oscila entre 4.500€ y 5.500€ dependiendo del tipo de prótesis y de los servicios del Hospital.

Si ocurriera cualquier complicación en el postoperatorio inmediato o a lo largo del primer año los honorarios del cirujano están incluidos y solo se tendría que abonar la estancia hospitalaria, los honorarios del anestesista y la nueva prótesis si fuera necesario y no estuviera el problema cubierto por la garantía.

¿Por qué elegirnos?

En Clínica Elena Jiménez Madrid proporcionamos un servicio integral que comienza desde la primera visita, consiguiendo que la experiencia vaya mucho más allá del propio cambio estético. Los implantes de pecho son una de las intervenciones más solicitadas en nuestro clínica y por ello ofrecemos un servicio personalizado en cada caso porque sabemos que cada mujer necesita un tratamiento adecuado a sus características.

La cirugía plástica se basa en la corrección o reparación de zonas específicas del cuerpo por medio de la cirugía, en el caso de los implantes de pecho, conseguimos que los resultados sean no solo físicos, sino que la mejora de la percepción personal también es crucial para que el resultado de la operación sea un éxito.

Durante todo el proceso la paciente tiene un papel activo definiendo el tipo de prótesis que más le encaja con su imagen personal. En este proceso es importante ajustar los deseos de la paciente con la estructura de su tórax y de su mama. La elección del implante es un punto clave ya que tiene que unificar el deseo de la paciente con las características físicas de su estructura corporal. Una prótesis errónea, que no se adapta a la estructura del tórax o de los músculos por ejemplo, puede dar lugar a riesgos y complicaciones en el tiempo.

Contamos con un equipo humano que le hará un seguimiento integral desde la primera consulta, con un tratamiento completamente personalizado para que la elección y cirugía sean un éxito y el proceso de recuperación mucho más rápido, cómodo, seguro y controlado.

En España se puede comprobar la formación de un cirujano plástico consultado en el Colegio de Médicos de su provincia y en la visita de la página web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE).

Preguntas frecuentes

  • ¿Podré dar el pecho si me quedo embarazada?
    Una mujer que tenga implantes de pecho, puede quedarse embarazada y llevar a término su gestación y parto, sin problemas. También se puede incluso amamantar al bebé, porque al estar implantadas ya sea detrás del músculo pectoral o superficial, las prótesis no afectan a la glándula mamaria; siempre estarán detrás de ésta.
  • ¿Cuándo podré retomar mis actividades deportivas?
    Aconsejamos retrasar la realización de deportes que impliquen el trabajo del tren superior durante un periodo de entre un mes y un mes y medio, para comenzar éstos de forma moderada y progresiva. En cualquiera de los casos, las doctoras le indicarán a la paciente cuándo es recomendable que reinicie su entrenamiento en función de sus circunstancias y su evolución.
  • ¿El masaje previene la contractura capsular o en encapsulamiento de la prótesis mamaria?
    Los factores que hacen que el implante se encapsule no se ven influenciados por el masaje de movilización de la prótesis mamaria y por tanto no pueden ni evitarlo ni prevenirlo.
  • ¿Se recomienda algún tipo de masaje tras la cirugía de pecho?
    En Clínica Elena Jiménez cada paciente recibe un programa específico de recuperación que incluye drenajes linfáticos, además de otras técnicas específicas, un tipo de masaje que estimula el sistema linfático para ayudar a reabsorber los posibles hematomas y la inflamación típica tras intervención, reduciendo las molestias y acelerando el proceso de mejora.
  • ¿El resultado estético es inmediato?
    El resultado tardará entre 6 meses y 1 año en ser definitivo. El cuerpo irá cambiando durante ese tiempo, irá formando la cápsula periprotésica normal y las prótesis se irán asentando para conseguir un resultado natural; la cirugía es sólo el principio de un proceso. En Clínica Elena Jiménez tendrás revisiones periódicas con las cirujanas durante ese primer año para asegurar los mejores resultados.
  • ¿Cuándo podré cambiar de sujetador?
    Cada paciente es única y por ello los tiempos son diferentes para cada una de ellas.

Al finalizar la intervención se coloca un sujetador ortopédico de la talla del nuevo pecho de la paciente. Este sujetador debe utilizarse como mínimo durante un periodo de entre 3 semanas y un mes. Si todo evoluciona favorablemente, recomendamos a las pacientes el uso de sujetador con aro semicircular y sin cazuela, lo cual permite enmarcar el surco submamario gracias al aro amplio, sin comprimir ni deformar el proceso evolutivo de descenso de la prótesis.

Las revisiones periódicas con las cirujanas permiten controlar la evolución de las prótesis y tomar las medidas y recomendaciones necesarias para asegurar los mejores resultados.

Si está pensando en recurrir a un aumento de pecho, pero tiene dudas sobre el procedimiento, póngase en contacto con nosotros y responderemos a todas sus preguntas. Pida su primera cita informativa en Clínica Elena Jiménez y le haremos un presupuesto adaptado a su caso, somos expertos en este tipo de tratamientos.

Preguntas que hacerse Antes de la Cirugia de aumento de pechos

A continuación exponemos los consejos sobre las preguntas que debes hacer a tu cirujano plástico antes de someterte a una intervención de aumento de pecho. Una cirugía de aumento es muy importante, y por tanto debes estar perfectamente informada sobre todo el proceso.

Al momento de elegir un cirujano para una cirugía de implante mamario, usted debe tomar en cuenta los años de experiencia, las licencias y certificaciones, el seguimiento al paciente y el nivel de comodidad que le brinda su cirujano. La mayoría de los procedimientos de implantes mamarios son realizados por cirujanos certificados en cirugía plástica y reconstructiva. Las siguientes preguntas le guiarán para que converse con su cirujano sobre su cirugía de implante mamario.

Sobre su cirujano

  1. ¿Cuántas cirugías de implante mamario realiza cada año?
  2. ¿Qué porcentaje de toda su práctica médica representa las cirugías de aumento de pecho? ¿Y las de reconstrucción mamaria? ¿Trabaja en la Sanidad Pública?
  3. ¿Qué tipo de implantes utiliza, de solución salina o gel de silicona? ¿Cuál ha sido su experiencia con estos implantes?
  4. ¿Cuál es la complicación más común que ha encontrado en la cirugía de implante mamario?
  5. ¿Cuál es la tasa de complicaciones en general (contractura capsular, infecciones, etc.)?
  6. ¿Cuál es la tasa de reoperaciones?
  7. ¿Cuál es el tipo más común de reoperaciones que usted realiza?

Sobre la cirugía

  1. ¿Cuánto tiempo estaré dolorida después de la cirugía?
  2. ¿Cuál es el tiempo de recuperación esperado?
  3. ¿Necesitaré ayuda en casa para realizar actividades normales después de la cirugía y si es así, por cuánto tiempo?
  4. ¿Cuánto espera que dure mi operación?
  5. ¿Qué (si es el caso) procedimientos secundarios  relacionados con mi cirugía de aumento/reconstrucción de busto se requieren?
  6. ¿Qué tan probable es que contraiga una infección después de la cirugía?
  7. ¿Qué riesgos tiene la anestesia?¿Qué tipo de anestesia es necesaria?
  8. ¿Qué puedo hacer para minimizar el riesgo de complicaciones a corto y largo plazo?
  9. ¿Dónde estará mi cicatriz?

Sobre los implantes y resultados esperados

  1. ¿Qué forma, tamaño y textura superficial recomienda usted para mis implantes?
  2. ¿Por qué recomienda más un tipo de implante mamario que otro? ¿Por qué me recomienda este implante a mí?
  3. Según su experiencia, ¿Cuánto durarán mis implantes mamarios?
  4. ¿Qué lugar de incisión y colocación me recomienda?
  5. ¿Tiene usted fotos de antes y después de cada una de las cirugías que yo pueda revisar?
  6. ¿Qué resultados son razonables para mí?
  7. ¿Cómo se sienten los implantes? ¿Alterarán la piel de mis senos o la sensibilidad de mis pezones?
  8. ¿Cuáles son los riesgos y complicaciones por tener implantes mamarios?
  9. ¿Puedo tener implantes mamarios si es que tengo un historial familiar muy marcado de cáncer al seno?
  10. ¿Cuántas operaciones adicionales en mis implantes mamarios puedo esperar tener a lo largo de mi vida?
  11. ¿Cómo podré saber si mis implantes se han roto o si es que hay algún problema con mis implantes mamarios?
  12. ¿Cómo se verán mis senos si decido que me retiren los implantes y que no los reemplacen?
  13. ¿Qué tan fácil o difícil es remover mis implantes?
  14. ¿Qué tan fácil o difícil es aumentar el tamaño de mis implantes después de que los implantes han sido colocados?
  15. ¿Qué debo esperar de la apariencia de mis senos con el tiempo? ¿Qué necesito para cuidarlos?
  16. ¿Qué tipo de seguimiento adicional necesito?
  17. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de los implantes mamarios?
  18. ¿Cómo lucirán mis senos después del embarazo? ¿Y después de la lactancia?
  19. ¿Los implantes afectarán mi capacidad de dar de lactar a un bebé?
  20. ¿Cuáles son mis opciones si no estoy satisfecha con los resultados de mis implantes mamarios?
  21. ¿Podría hacerme mamografías si tengo implantes?
  22. ¿Podría la mamografía romper mi implante mamario?
  23. ¿Qué otros procedimientos alternativos o productos existen aparte de los implantes mamarios?
Abrir chat