DURACIÓN DE LA CIRUGÍA
Sin especificar
ANESTESIA
General
QUIRÓFANO
Mayor
HOSPITALIZACIÓN
Sin especificar
OPERACION RINOPLASTIA DURACIÓN
2-4 horas
QUIRÓFANO
Mayor
ANESTESIA
General
HOSPITALIZACIÓN
Se suele aconsejar noche en hospital. En ocasiones no necesario
RECUPERACIÓN
Sin especificar
PREOPERATORIO
Sin especificar
PRENDAS POSTCIRUGÍA
Sin especificar
PRECIO
Solicitar presupuesto
RECUPERACIÓN
2-3 semanas
PRENDAS POSTCIRUGÍA
Opcional, no requerida
PREOPERATORIO
TAC, analítica y electrocardiograma
PRECIO
A partir de 4500€
Todas las personas somos asimétricos en distinta proporción, pero en algunos casos esa asimetría de mamas es más evidente y genera un problema para la persona que la padece.
En cambio en otros casos es en la exploración del cuerpo del paciente donde se pone de manifiesto dichas diferencias.
Es esencial determinar la existencia de dichas asimetrías tanto porque pueden afectar al resultado de la cirugía como porque se pueden corregir en el transcurso de esta.
Podemos clasificar las asimetrías mamarias en dos grupos.
Las asimetrías mamarias estáticas son aquellas que se observan en la exploración directa (sin movimiento) de la persona que se va a someter a la cirugía. Esencialmente podemos establecer dos causas principales.
Por otro lado están las asimetrías mamarias dinámicas que se producen con el movimiento de los brazos. Al elevarlos el movimiento que realizan las mamas es diferente generando que las areolas o los surcos queden a diferente altura. Este dato también es muy importante y en Clínica Elena Jiménez (EJ) nuestras cirujanas son especialistas en la valoración preoperatoria de las mamas.
En algunos casos se puede producir asimetría mamaria en el embarazo y especialmente en el proceso de lactancia. Las indicaciones de alternar el pecho por el que se inicia el amamantamiento en cada toma responde justamente a mantener el equilibrio entre ambos pechos. Si por el contrario se inicia siempre en el mismo lado, la otra mama queda con leche retenida y puede disminuir la producción y reducir su volumen. Al final de la lactancia puede haberse generado una asimetría mamaria.
La cirugia de asimetría mamaria, en nuestra clínica, es muy personalizada. Cada paciente recibe una valoración por parte de nuestras cirujanas de forma directa y específica.
Se considera de forma individual cada mama y luego en su conjunto de modo que detectamos la asimetría de mama derecha o la asimetría de mama izquierda según corresponda.
La doctora Pinilla tiene gran experiencia en el campo de la cirugía reconstructiva y aplica multitud de técnicas para conseguir la simetría.
Para el diagnóstico de la asimetria de pechos hay que mirarse en un espejo y observar el tórax. Por un lado hay diferencias entre ambos lados que ya indican esa asimetría.
Es importante valorar la altura de las areolas y su tamaño. Y por último hay que elevar los brazos para ver cómo se desplazan las mamas, si alguna se eleva más que otra o si aparecen alteraciones del tórax por debajo de las mamas
Cuando se realiza este tipo de tratamientos los resultados varían en función del tipo de asimetría, la persona y el resultado que se quiere obtener. En este caso, la asimetría mamaria antes y después, podemos valorarla en función de los resutlados obtenidos y el objetivo predeterminado.
Este sería un caso de cirugia mamaria asimetrica.
¿Que podemos esperar del postoperatorio de la asimetría de las mamas?. Hay que identificar diferentes evoluciones en cada caso. Una diferencia especial la aporta el uso de prótesis de mama para corregir la diferencia. En estos casos el postoperatorio se parece bastante al del aumento de mama.
En los casos de transferencia de grasa autóloga podemos encontrarnos en situaciones parecidas a la liposucción.
En el postoperatorio inmediato podemos ver una inflamación que se reduce poco a poco, además, contamos con el programa de recuperación postcirugía acelerado.