Rellenos Ácido Hialurónico Madrid – Precio

TRATAMIENTO DURACIÓN

30 – 60 minutos

ANESTESIA

Está incorporada en el relleno

DURACION RELLENO

1 – 1,5 años

PRODUCTOS

Acido hialurónico

DURACIÓN TRATAMIENTO

30-45 minutos

DURACION DEL RELLENO

Dependiendo de la zona y del acido hialurónico de 6 a 18 meses

RECUPERACIÓN

Inmediato, a veces surgen pequeños hematomas temporales

PROFESIONALES

Dra. Jiménez Dra. Pinilla

Cirujanos Plásticos

PRENDAS POSTCIRUGÍA

No necesarias

PRECIO

A partir de 395€

RECUPERACIÓN

Inmediato

PRECIO

A partir de 395€

DESCRIPCIÓNLos rellenos con ácido hialurónico ayudan a tener una expresión más jóven, reducir las arrugas, revitalizar el cutis..
RECUPERACIONLa recuperación tras un relleno facial es prácticamente inmediata. Resultados inmediatos. A veces se nota un pequeño hematoma
MOTIVOSLos resultados no sólo estéticos, si no que en muchas ocasiones nos encontramos con casos de rellenos preventivos.
PREFERENCIASEs importante que tu cirujano entienda perfectamente tus preferencias estéticas y conozca la anatomía facial

¿Qué es el Relleno de Ácido Hialurónico?

El relleno de ácido hialurónico es el aumento de volumén con ácido hialurónico. Este es un componente de la matriz extracelular de los tejidos animales y tiene forma de cadenas. Es uno de los responsables de mantener la arquitectura microscópica que hay entre las células.

Se puede disolver fácilmente en agua generando un gel transparente y si lo inyectáramos sin hacer ningún tratamiento su duración no sobrepasaría los tres días.

Para generar el ácido hialurónico que luego usamos como rellenos faciales se necesita unir las cadenas entre sí. A medida que esas cadenas se unen se consiguen los diferentes tipos de ácido hialurónico que se emplean según las zonas de la cara.

Beneficios del Relleno de Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico es uno de los pilares más importantes en el rejuvenecimiento facial no quirúrgico. La evolución de estos materiales ha cambiado la forma en que hombres y mujeres se plantean el envejecimiento facial y corporal. Es por eso que existen algunos beneficios en el relleno con ácido hialurónico.

Últimamente se ha impuesto el llamado “lifting sin cirugía” como una alternativa que cumple las características de naturalidad, duración en el tiempo e incluso prevención del propio envejecimiento.

Podemos considerar múltiples ventajas dependiendo del tipo de producto y del tipo de tratamiento

  • Estructura profunda en zonas de pérdida de volumen en los planos más profundos. Son los responsables de la caída del óvalo facial y la sensación de ojos hundidos o incluso de la formación del surco nasogeniano.
  • Voluminizador medio y flexible para zonas móviles faciales.
  • Hidratación de larga duración. A nivel dérmico como captador o rellenar de arruguitas muy superficiales y generando un cambio en el aspecto externo de la piel.

Tratamientos con Ácido Hialurónico

En nuestra clínica aplicamos el tratamiento con ácido hialurónico a tres niveles fundamentales:

  • Pacientes que quieren un rejuvenecimiento facial
  • Tratamiento preventivo del envejecimiento
  • Corrección de estructuras faciales ya sea por genética o por alteraciones posteriores.
Cirujanos titulados especialistas en Cirugía plástica, Reparadora y Estética
Fisioterapeutas titulados especializados en recuperación postcirugía
Programa de Recuperación Acelerada Postcirugía
Atención 24 horas tras la intervención del paciente

Tratamiento individualizado

Rellenos faciales

Tratamientos con rellenos faciales

Gracias a los avances en “cómo envejecemos” que están saliendo a la luz en los últimos años, sabemos que las marcas de envejecimiento vienen determinadas por lo cambios de volumen facial y que la presencia de arrugas es secundaria a dichos cambios. Gracias a esta evolución, mucha gente puede ya realizarse los tratamientos con rellenos faciales.

La evaluación facial inicial se centra en analizar 4 puntos clave:

Disposición ósea del paciente

En este aspecto se valoran:

  1. Carencias de origen genético como la falta de proyección del mentón o de los pómulos. Esta insuficiencia de tejido es inherente a la estructura ósea paciente.
  2. Imperfecciones evolutivas como la osteopenia facial o reducción de hueso facial, que se produce con el paso del tiempo:
    • La órbita ósea pierde su forma ovalada y horizontal para hacerse más redonda y alargada verticalmente, haciendo que los ojos se alarguen y parezcan más hundidos.
    • Los huesos cercanos a los dientes se retraen reduciendo el volumen en la zona de los labios haciendo que estos giren hacia el interior de la boca, dando la impresión de labios más finos y vacíos.
    • La zona mandibular pierde sus ángulos tanto en los laterales como en el centro: en las sienes aumenta la zona de depresión, en las mejillas se marca el contorno lateral, justo delante de la oreja, mientras que en la zona del ángulo mandibular se pierde ese contorno y se unifica con el cuello.
    • El mentón se reduce en proyección y en altura, escondiendo los labios hacia el interior de la boca.

Distribución de los paquetes de grasa a nivel facial

A groso modo hay dos líneas de paquetes de grasa en nuestra cara:

  • Una primera línea más cerca del hueso
  • La segunda más cerca de la piel

Con el paso de los años, unas líneas pierden grasa más deprisa que otras, generando los cambios de volumen que nos transmiten el envejecimiento facial.

La gesticulación del paciente

Punto clave para localizar las líneas de expresión, hasta ahora ha sido la gran olvidada. La colocación de volumen en la zona facial no sólo debe quedar estética en reposo si no en la vida cotidiana del paciente. Para conseguir este aspecto entra en funcionamiento la flexibilidad de los diferentes productos de relleno. No se pueden colocar rellenos de plano profundo, qué son más consistentes y pensados para elevar estructuras faciales, en una zona móvil, dinámica y expresiva, como son los labios, la zona de la oreja o las patas de gallo.

La presencia de asimetrías

Debidas a las diferentes fuerzas musculares faciales que también aumentan con la edad, encontramos cejas que se elevan de forma diferente o sonrisas que muestran los dientes de forma irregular.

El análisis de estas diferencias es determinante ya que entra en juego la valoración de cada plano y sus interrelaciones, tanto en reposo como en la fase dinámica.

Para complementar este estudio necesitamos también conocer los deseos del paciente:

  • Qué es lo que más le molesta y quiere corregir
  • Qué sentimientos transmite su cara
  • Qué le gustaría cambiar cuando ríe, cuando besa…
  • Cómo se quiere sentir
  • Qué imagen quiere que los demás reciban de él

Es esencial un análisis meticuloso y una aplicación precisa para conseguir el mejor resultado.

Rellenos preventivos

El uso de rellenos preventivos es tan sólo una de todas las herramientas que, aplicadas de una forma equilibrada sobre el rostro de una paciente, tratan de conseguir una mejora armónica, natural y estable en el tiempo. En combinación con la aplicación de la toxina botulínica, utilizado para limitar la contracción muscular, forman el equipo perfecto para trabajar la piel antes de que las arrugas se instauren de forma permanente.

En la estética preventiva facial se trabaja en tres niveles:

  1. Reposición de volúmenes en planos profundo:
    Compensando lo que va cambiando en los paquetes grasos faciales o las modificaciones óseas.
  2. Mímica facial:
    A nivel de la mímica facial se trabaja reequilibrando las fuerzas musculares especialmente en la zona de la mirada, pero también en la sonrisa gingival o en los gestos con los labios.
  3. Calidad de la piel:
    La calidad de la piel se trabaja tanto con los rellenadores dérmicos como con cremas con ácidos retinoicos o incluso fórmulas magistrales.

En el momento que realizamos alguna acción en cualquiera de estos niveles vamos a modificar la evolución del envejecimiento. Por un lado el ácido hialurónico produce la generación de colágeno local que va a permanecer en el tiempo, lógicamente no va a producir tanto colágeno propio como para generar un volumen, pero sí lo suficiente para que en las revisiones y en sesiones posteriores el resultado siga siendo muy natural.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo seguir con mi vida normal el mismo día de la sesión?

La mayoría de nuestros pacientes retoman su vida diaria sin complicaciones. Sí recomendamos no realizar deporte ni acudir a piscinas o saunas el mismo día, no utilizar maquillaje y dormir semiincorporado.

¿Puedo combinar con otro tipo de tratamientos faciales?

Se suelen combinar los rellenos con aplicaciones periódicas de toxina botulínica para complementar. No se recomienda realizar ningún tratamientos de cabina (limpiezas, peeling, etc.) hasta haber pasado 15 días.

¿Qué efectos secundarios pueden darse tras el uso de rellenos faciales temporales?

Las complicaciones tras la aplicación de un relleno son mínimas. Es habitual encontrar enrojecimiento local, inflamación, picor y sensación de adormecimiento de las zonas tratadas como resultado de la anestesia que acompaña al producto. En algunos casos pueden aparecer pequeños hematomas, hoy en día bastante minimizados por el uso de cánulas frente a las agujas tradicionales.

En la semana inmediatamente posterior a la infiltración los pacientes pueden notar a la palpación los puntos donde se ha inyectado el producto especialmente en los casos de plano óseo, no así visualmente. Esta situación es normal y temporal; se produce una adaptación local de rellenos a los movimientos naturales faciales.

Pasado un mes el resultado mejora y el paciente lo encuentra más natural que al principio. No sólo el relleno se integra con la dinámica facial, sino que la presencia de ácido hialurónico estimula la formación de colágeno de calidad a nivel local.

¿Cuánto dura el efecto del relleno?

Entre año y medio y dos años, dependiendo del tipo de relleno y de los hábitos de vida del paciente. El ácido hialurónico tiene menos duración frente a los radicales libres que son unos compuestos que lo degradan. Estos aumentan en determinadas circunstancias como es la propia alimentación, exposición al sol exagerada o el consumo de tabaco.

¿Hay alguna contraindicación a la hora de aplicar un relleno facial?

No deben inyectarse rellenos en zonas o planos con presencia de un relleno permanente previo, existencia en el momento de inyección de una infección local o de herpes activo. No se recomienda en embarazadas ni en enfermedades que cursen con bajada de defensas que puedan favorecer una infección local. Hay que tener especial cuidado en el caso de enfermedades diabéticas, cardiopatías con tratamientos anticoagulantes, enfermedades autoinmunes, o alergia a alguno de los componentes del relleno.

Abrir chat