OPERACIÓN
2-4 horas
ANESTESIA
General
QUIRÓFANO
Mayor
HOSPITALIZACIÓN
Se suele aconsejar noche en hospital. En ocasiones no necesario
OPERACION RINOPLASTIA DURACIÓN
2-4 horas
QUIRÓFANO
Mayor
ANESTESIA
General
HOSPITALIZACIÓN
Se suele aconsejar noche en hospital. En ocasiones no necesario
RECUPERACIÓN
2-3 semanas
PREOPERATORIO
Analítica y electrocardiograma. A veces TAC
PRENDAS POSTCIRUGÍA
Opcional, no requerida
PRECIO
A partir de 4500€
RECUPERACIÓN
2-3 semanas
PRENDAS POSTCIRUGÍA
Opcional, no requerida
PREOPERATORIO
TAC, analítica y electrocardiograma
PRECIO
A partir de 4500€
La rinoplastia es un proceso quirúrgico que engloba un amplio espectro de cirugías que, con una trayectoria de más de un siglo de antigüedad, permite cambiar distintos aspectos relacionados con la nariz. Se puede modificar aspectos referentes tanto la forma y/o tamaño de la nariz; agrandando o reduciéndola para corregir o embellecerla, como a su función respiratoria, modificando o reparando posibles defectos congénitos o provocados por un accidente, enfermedad o rinoplastia anterior.
En este proceso se moldean las estructuras osteocargilaginosas, que son las que conforman la base de sostén de la nariz bajo la piel, realizando en esta última mínimas incisiones escondidas estratégicamente.
[/vc_column_text]
La rinoplastia es una operación muy frecuente. A por ello, es muy importante tener claro quiénes son los candidatos más apropiados para someterse a esta intervención.
Puede que no te guste el aspecto de tu nariz, o quizá tienes dificultades para respirar; si es así, una rinoplastia o cirugía de nariz puede ser una buena opción. Pero antes de nada, tienes que entender si realmente eres un buen candidato.
Estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta antes de una rinoplastia:
Los beneficios de una rinoplastia son diversos, pero los motivos principales que llevan a una persona a plantearse este tipo de cirugías suelen ser dos: estéticos y funcionales.
Estos dos aspectos de la rinoplastia están muy relacionados entre sí, por lo que a la hora de considerar cambios estéticos debemos tener en cuenta qué repercusión tendrán dichos cambios a nivel respiratorio en el paciente.
Desde el punto de vista estético, los beneficios de la rinoplastia son muy variados: modificar el tamaño, el ancho y la forma de la nariz; corregir el perfil, eliminando jorobas o depresiones en el puente; cambiar la forma de la punta nasal; modificar los ángulos de la nariz; reestructurar el tamaño y posición de las fosas nasales, etc. Se pueden incluso suavizar los matices relativos a las facciones de cada etnia o corregir los deterioros típicos de la edad. Es un de las cirugías estéticas más demandadas.
A pesar de las posibilidades que ofrece la rinoplastia a nivel estético, debemos tener presente que no se trata de imitar la nariz de otra persona, sino de encontrar aquella nariz que mejor se adapta a nuestras facciones, preservando la naturalidad y la armonía.
Desde un punto de vista de funciona respiratoria, la rinoplastia puede ayudar también a solucionar ciertas dificultades respiratorias, como obstrucciones, modificaciones en la voz, etc. Se busca corregir aquellas anomalías que dificultan el normal funcionamiento del sistema respiratorio.
Especialmente en el labio leporino, y permite reconstruir los tejidos de la nariz en caso de lesión, accidente o rinoplastia secundaria.
Beneficios de hacerte una operación de nariz en nuestra clínica de Madrid:
Los tipos de rinoplastia permiten remodelar la nariz y mejorar su funcionalidad. El resultado final debe ser lo más armónico posible, no solo de la nariz como un elemento separado, sino también respecto al resto de la cara.
Al ser una cirugía muy extendida y frecuente, existen múltiples maneras de clasificar una rinoplastia. Veamos algunas de ellas.
En la rinoplastia abierta se realiza uno pequeño corte en la base de la nariz, en la parte que separa los orificios nasales (lo que se conoce como columela). A continuación se levanta la piel, lo que permite al cirujano ver perfectamente la zona que está operando y acceder al hueso y al cartílago con mayor facilidad. Una vez finalizada la operación, el cirujano vuelve a colocar la piel sobre la nariz y cierra la incisión realizada en la base de la nariz.
La cicatriz es casi imperceptible, quedando escondida en la parte que une las fosas nasales, justo donde se une la base de la nariz con el labio. Las operaciones se acostumbran a realizar con anestesia geneneral, aunque actualmente, y con los cuidados debidos, el riesgo para el paciente es mínimo.
Una cirugía de estas características puede provocar un cierto temor, pero hay que tener en cuenta que, al facilitar el trabajo del cirujano, los resultados pueden ser mucho más exactos y naturales.
La rinoplastia cerrada es una cirugía que se realiza desde dentro de la nariz, y se generalmente se usa en aquellos casos que no tienen mucha dificultad ni revisten gravedad.
La intervención se realiza a través de las fosas nasales (las narinas), separando la piel del hueso y del cartílago que forman la nariz y modeándolos hasta conseguir la forma deseada. Habitualmente, este tipode rinoplastia se realiza con anestesia local y sedación.
Puesto que las incisiones se realizan en el interior de la nariz, esta operación no deja cicatrices visibles en la cara, a diferencia de lo que ocurre con la rinoplastia abierta.
En intervenciones especialmente difíciles, las limitaciones de movimiento y visibilidad de la rinoplastia cerrada no permiten solucionar el problema. En esos casos se deberá realizar una rinoplastia abierta.
Se conoce como rinoplastia primaria a la rinoplastia, tanto estética como funcional, que se realiza por primera vez.
De la misma forma, a la rinoplastia que se realiza por segunda vez se la denomina rinoplastia secundaria, rinoplastia de revisión o rinoplastia postraumática.
Hay quien habla también de rinoplastias terciarias, rinoplastias cuaternarias… aunque todas ellas se acostumbran a llamar simplemente secundarias.
La experiencia y calidad del cirujano en una primera rinoplastia reduce considerablemente la posibilidad de tener que someterse a una rinoplastia secundaria. A pesar de ello, estas cirugías postraumáticas o de revisión no siempre son predecibles y pueden sucederle incluso a los mejores profesionales.
En función del carácter de la operación, tenemos:
Antes de decidirte a realizar una rinoplastia con un cirujano en concreto, debes conocer en profundidad todos los aspectos relacionados con la cirugía y debes pedir al cirujano toda la información que necesites. Someterse a una cirugía de nariz es una decisión muy importante, y es importante que tengas toda esa información para estar seguro de dar el paso.
En las consultas previas a la operación, además de darte toda la información que necesites, tu cirujano debe ayudarte también a decidir la mejor alternativa y a ganar la confianza necesaria para este tipo de intervención.
Dependiendo del cirujano, del tipo de intervención y de tu situación particular, los aspectos a tratar en estas primeras entrevistas puede variar mucho. Algunos de los más habituales son:
El objetivo de estas entrevistas previas no es solamente que el médico conozca tu situación concreta. Es muy importante que tú también escuches y tengas en cuenta las opiniones y recomendaciones del cirujano plástico. Si has elegido ponerte en sus manos, debes confiar plenamente tanto en su habilidad como en su criterio profesional.
En este primera fase, una parte muy importante del trabajo del cirujano es conseguir que te hagas una idea clara de cómo puede quedar tu rostro después de la operación, haciendo especial hincapié en aquello que se puede conseguir y, sobretodo, en aquello que no se puede conseguir.
Es también responsabilidad del cirujano que tú seas consciente de los riesgos que conlleva una rinoplastia, los efectos secundarios y las posibles complicaciones.
Una vez te hayas decidido a realizarte una operación de nariz y hayas acordado la fecha en la que se realizará la cirugía, deberás realizarte los estudios y análisis clínicos que el cirujano de indique. Estos análsis son muy importantes, ya que servirán para estar seguros de que no existe ningún tipo de problema y que puedes someterte a una anestesia y a una operación de este tipo. Un buen estudio preoperatorio y un buen diagnóstico son el mejor punto de partida para obtener un buen resultado final.
Junto con los estudios y análisis clínicos, el cirujano deberá realizar una serie de fotografías de tu nariz que le servirán como guía durante la operación. Estas fotografías servirán además para comparar el estado de tu nariz antes de la operación con el resultado obtenido tras la rinoplastia.
Finalmente, antes de la operación de una operación de nariz, tu médico deberá explicarte cómo debes prepararte para la operación y qué cuidados y precauciones debes tener en cuenta antes de la operación. Además, deberá informarte que debes hacer y que cuidados debes seguir tras la operación, durante el postoperatorio.
Si no estás seguro de las precauciones y cuidados que debes en las semanas previas a la operación, debes consultarlo con tu cirujano para prevenir riesgos y efectos secundarios.
A modo de mera guía, estos son algunos de los puntos más importantes que tienes que tener en cuenta:
La cirugía de rinoplastia se realiza en quirófano mayor y siempre dentro de un hospital totalmente equipado y debidamente autorizado por la Comunidad de Madrid. La intervención dura aproximadamente unas 2-4 horas y se utiliza anestesia general para dejarte totalmente relajado durante toda la operación.
Los pasos que se sigan en la cirugía variarán en función de lo que se haya acordado con las cirujanas previamente. Las incisiones son discretas y las posibles cicatrices quedarán muy disimuladas. Saldrás del quirófano con tapones nasales y una férula superficial para proteger tu nariz, asegurar una correcta cicatrización de la piel y contener la inflamación.
La rinoplastia es una intervención que no requiere de ingreso hospitalario, es decir que una vez que finalice estarás unas horas de control en el hospital y podrás pasar la noche en tu casa. En algunas ocasiones, si la cirugía acaba muy tarde o para tu tranquilidad así lo deseas, puedes quedarte a pasar la noche en una habitación del hospital.
Una cirugía de nariz requiere de un nivel de conocimiento anatómico y técnico sumamente específico, y una aplicación metódica y meticulosa. Necesita de un altísimo grado de concentración mantenido durante varias horas, durante las cuales se modifican pacientemente los elementos estructurales para obtener los mejores resultados. Por ello el mejor profesional para realizar una rinoplastia es el cirujano plástico. Para que veamos la importancia del conocimiento del cirujano de la anatomía y estética facial, existe un estudio de Augusto Gómes, sobre rinoplastia y cánones de belleza, cuyas conclusiones nos indican que los cirujanos plásticos que operan la nariz “deben estar atentos a los distintos conceptos de belleza, en especial cuando atienden a personas de distinto origen“.
En España no existe un registro nacional que nos permita comprobar la formación de un cirujano aunque sí podemos recomendar visitar el listado de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora.
Uno de los aspectos de la operación que más inquietan al paciente es qué anestesia se usa en una rinoplastia.
Los dos tipos de anestesia más usados en rinoplastia son:
Cada uno de estos dos tipos tienen tanto ventajas como inconvenientes y el hecho de usar uno u otro depende directamente del tipo de rinoplastia que vamos a hacer. Si necesitas más información sobre el tipo de anestesia se usa para tu caso concreto, pregúntanos y responderemos todas tus dudas.
Existen una serie de cuidados después de someterse a una operación de nariz a tener en cuenta:
La mayoría de pacientes pueden realizar sus tareas habituales uno o dos días después de haberse hecho la rinoplastia. Pasada una semana podrán volver a su lugar de trabajo o al colegio. Sin embargo, pueden pasar algunas semanas antes de que vuelvas a estar completamente recuperado y puedas hacer vida normal.
No te preocupes por el aspecto de tu cara durante los primeros días, algunos pacientes sufren incluso una leve depresión al verse la cara hinchada y con hematomas. Puedes estar seguro que con el paso de los días tu cara estará cada vez mejor y con ella también tu estado de ánimo. Pueden pasar de dos a cuatro semanas antes de que sean visibles los resultados finales de la operación.
Después de la cirugía, especialmente en las primeras 24 horas, puede que sientas una leve inflamación de la cara, dolor de cabeza y obstrucción nasal. Es probable que el doctor te recete algún medicamento (analgésicos y/o descongestionantes) para calmar el dolor y las molestias. En cualquier caso, deberías guardar reposo y mantener la cabeza elevada durante el primer día (excepto para ir al baño, claro).
El doctor le puede recetar medicamento para el dolor y controlar cualquier incomodidad. Planee quedarse en cama con la cabeza elevada (excepto para ir al baño) durante todo el primer día del postoperatorio.
Además, es normal que aparezcan hinchazones y hematomas en la zona de los ojos. No te preocupes si notas que van en aumento durante los dos o tres primeros días, es normal, desaparecerán en unas dos semanas.
Puede que durante los primeros días se produzcan pequeñas hemorragias por la nariz. Debes intentar no sonarte la nariz con fuerza durante una semana para que los tejidos cicatricen correctamente.
Si tienes tapones en la nariz, serán retirados pasados un par de días. Al cabo de una o, como mucho, dos semanas se retirará cualquier apósito, férula, escayola o puntos de sutura.
Aún finalizada la operación, no está hecho todo el trabajo. Para conseguir un buen resultado, durante el postoperatorio es imprescindible que sigas al pie de la letra los consejos y recomendaciones de tu cirujano.
Y aunque estos consejos y recomendaciones pueden variar según el caso, a modo de ejemplo te mostramos los más habituales:
Si estás pensando en someterte a una rinoplastia, contacta con nosotros.
El precio de una rinoplastia primaria en Clínica Elena Jiménez Madrid es de 4.500-6.000€ aproximadamente. Este precio varía en función del tipo de cirugía y de la duración de la intervención.
Las rinoplastias secundarias, con especificidades o en caso de implantes de otras zonas el precio puede ser mayor. Este precio incluye las consultas previas a la cirugía, la intervención en un hospital debidamente equipado y autorizado por la Comunidad de Madrid, una noche de hospitalización, nuestro Programa de Recuperación Acelerada Postcirugía, en el que se incluyen 10 sesiones de fisioterapia, y las revisiones posteriores al año.
Saldrás del quirófano con tapones nasales y con una férula o escayola externa. Durante esta primera semana va a haber una mayor inflamación y edema y empezarán a verse los hematomas típicos alrededor de los ojos.
Los tapones se retiran a los 3 días aproximadamente. Este proceso es algo molesto pero muy rápido y el alivio al recuperar la respiración nasal es inmediato. La fisioterapeuta te enseñará a limpiar el interior de la nariz de manera segura para agilizar la cicatrización.
La férula se retirará al finalizar la semana. Debido a la presencia de inflamación, edema y hematomas, lo que verás no se corresponderá con el resultado final. Por eso consideramos tan importante el Programa de Recuperación Acelerada Postcirugía. Durante esta primera fase tendrás sesiones diarias con la fisioterapeuta, que con drenajes linfáticos y otras técnicas ayudará a eliminar las molestias rápidamente. Te enseñará también a vendarte la nariz tras la retirada de la escayola para seguir controlando la inflamación al máximo durante el tiempo que no estés en la clínica.
Las sesiones con la fisioterapeuta continúan en días alternos para seguir trabajando sobre tu higiene nasal, inflamación y hematomas. Al cumplir las 3 semanas realizaremos la primera sesión de fotos postcirugía. Aunque tu nariz todavía no habrá adquirido su forma definitiva, se pueden intuir las mejoras. Estas fotografías nos ayudan a controlar periódicamente tu evolución.
A partir de este momento es normal que la inflamación de la nariz varíe incluso de la mañana a la noche. Recuerda que el periodo de estabilización tiene una duración de 1 año. Periódicamente tendrás revisiones con tu cirujana para que este proceso esté controlado en todo momento.
¿A partir de qué edad puede operarse la nariz?
Lo ideal es esperar a que el cuerpo haya terminado de crecer, es decir, a partir de los 18 años aproximadamente, aunque en los hombres es recomendable esperar un poco más.
¿Cuanto dura una operacion de nariz?
La operación suele durar entre 2 y 4 horas. El tiempo varía dependiendo de los aspectos sobre los que vayan a trabajar las cirujanas.
¿La recuperación es dolorosa?
El postoperatorio en absoluto implica dolor en la zona intervenida. Las molestias suelen ser las derivadas de llevar tapones y de tener que modificar la posición al dormir.
¿Cuanto dura la recuperación de una rinoplastia?
La mayoría de pacientes pueden realizar sus tareas habituales uno o dos días después de haberse hecho la rinoplastia. Pasada una semana podrán volver a su lugar de trabajo o retomar los estudios. Sin embargo, pueden pasar algunas semanas antes de que vuelvas a estar completamente recuperado/a y puedas hacer vida normal
¿Qué es una remodelación y qué diferencia hay con una rinoplastia?
Una remodelación implica el uso de productos inyectables por ejemplo para rellenar depresiones, suavizar ángulos o nivelar algunas zonas. Los resultados de este tipo de intervenciones son temporales, a diferencia de la rinoplastia, que es permanente. En las consultas con la cirujana ella te recomendará qué es lo más indicado en tu caso.