DURACIÓN
Sin determinar
ANESTESIA
Local y sedación
QUIRÓFANO
Sin determinar
HOSPITALIZACIÓN
Solo si lo desea
RECUPERACIÓN
Sin determinar
PREOPERATORIO
Sin determinar
PRENDAS POSTCIRUGÍA
No
PRECIO
Solicita información
Si hay una cirugía que ha cambiado en los últimos años ha sido el lifting facial.
Tres claves han transformado esta intervención:
Mediante el lifting facial con cirugia tratamos estos tres niveles de una forma efectiva y sobre todo muy natural. No se trata de estirar la cara como se planteaba si no de devolver los volúmenes faciales y reponer los tejidos que han descendido con el tiempo.
El objetivo de un lifting es conseguir estas dos acciones fundamentales:
Las técnicas quirúrgicas han evolucionado para complementarse y dar como resultado cicatrices que no se ven, gestos faciales completamente naturales y un postoperatorio más cómodo y más corto en el tiempo.
El lifting quirurgico o rejuvenecimiento facial con cirugía consigue hacer desaparecer parte del paso de los años por el rostro. No hay una edad determinada para establecer el punto de partida sobre todo con las técnicas actuales que minimizan las incisiones y reducen los periodos de postoperatorio más incómodos.
Los avances en el estudio del envejecimiento han aportado nuevas técnicas al lifting facial con cirugía y hay opciones para pacientes de 35-45 años que pueden hacerse una cirugía con mínimas cicatrices y postoperatorio de 2-3 días, les aporta un refresco del aspecto de la cara.
Por otro lado una persona de 55-65 años puede también optar por un lifting quirúrgico más amplio, con tratamiento de los volúmenes graso o eliminación de arruguitas, y un resultado natural y sin cambio de expresión.
El rejuvenecimiento facial no se realiza con una sola técnica sino que se aúnan varias para obtener el máximo en cada persona. En general podemos hablar de tres gestos:
La calidad de la piel se trabaja con láser de CO2 fraccionado que permite obtener la eliminación de las arruguitas superficiales que ningún lifting tradicional puede eliminar.
Una de las características de la cara envejecida es el desplazamiento de la zona grasa del pómulo hacia el rictus de la boca, marcándolo y dejando la zona inferior de la mirada sin apoyo, dando la sensación de tristeza. Esta zona se beneficia en gran manera con el aporte de grasa del propio paciente para devolver el volumen que ha disminuido con el tiempo. Otras zonas en las que se puede aportar grasa propia son los labios, los surcos y la zona periocular.
La flaccidez facial es el concepto más trabajado en el lifting tradicional. Hoy en día con las mínimas incisiones conseguimos resultados muy naturales, sin cambiar la expresión y eliminando la piel sobrante con incisiones perfectamente camufladas.
Con este término hacemos referencia a una serie de técnicas que se suelen realizar en consulta y que combinan la reposición de volumen, redensificación facial o incluso pequeñas elevaciones faciales que se hacen con el láser subdérmico.
No son lifting faciales quirúrgicos como tales pero consiguen una mejoría facial evidente.
Entre estas técnicas tenemos:
Existen varios tipos de lifting quirurgico:
El envejecimiento en la zona del cuello se basa en el equilibrio respecto de la mandíbula tanto de los tejidos de la cara como de los tejidos propiamente del cuello.
Nuestra línea eje debe ser la mandíbula y debemos tratar tanto el cuello como la línea mandibular en un lifting cervical.
Las acciones de la cirugía van dedicadas a restablecer esa línea en la mandíbula que contornea el hueso de modo que en el cuello se trabajan estructuras grasas y musculares para conseguir el ángulo cervical anterior. Lateralmente debe marcarse el ángulo mandibular para que se establezca el corte entre la zona inferior de la mejilla y el cuello.
Esta zona puede presentar variaciones entre los pacientes y se precisa una exploración por parte de las cirujanas plásticas para determinar el tratamiento adecuado.
La cirugía del cuello se basa principalmente de dos factores: la corrección de la flacidez mediante el retensado de la musculatura y la extirpación de la grasa que hay debajo de esa musculatura. Por eso no siempre una liposucción es el tratamiento adecuado para corregir una papada. Es más, tratando sólo la grasa a veces se produce una sensación de vacío y falta de consistencia a nivel de la piel que agrava el envejecimiento.
Siguiendo la clasificación por partes faciales nos referimos al lifting facial y de cuello de forma conjunta o cervicofacial. También lo podemos encontrar como referido a lifting medio con cuello.
Generalmente se suele asociar con el cervical y es el que más se realiza. Se trabaja también con transferencia de grasa buscando un resultado natural y muy alejado de la sensación de “cara operada” de hace unos años.
Además de actuar sobre las estructuras del lifting cervical, se reposicionan de una forma vertical, y no horizontal, la flaccidez de la cara.se evita la antigua sensación de cara de velocidad. De hecho la acción de la gravedad tiene un vector vertical y es una de las claves para el buen resultado de esta cirugía.
Otro factor importante es la no tracción de la piel. Si el tratamiento sólo se basa en la piel se pueden producir dos alteraciones que son muy poco estéticas y son el alargamiento del lóbulo y las cicatrices visibles.
En esta zona lo importante es la recolocación en la posición original aquellos tejidos que se han descendido y por supuesto reponer el volumen perdido.
Se puede asociar también a una blefaroplastia en la misma cirugía para completar con la zona superior.
En el lifting de cejas la zona a reposicionar es el tercio superior. Se realiza con cierta frecuencia asociado a la blefaroplastia ya que se suele elevar la zona lateral de las cejas. Actualmente tiene una incisión más limitada y escondida en el pelo y logra la elevación de los tejidos laterales de la ceja evitando la sensación de cejas demasiado elevadas.
Se puede aplicar en todos los pacientes que tengan la zona central de la ceja en posición correcta y es importante la evaluación de este detalle para obtener un resultado satisfactorio.
En algunos casos se produce a la veces una corrección de las patas de gallo, especialmente en aquellos que se acompaña de extirpación de piel.
No hay que confundir con el lifting frontal que es una cirugía diferente con una incisión oculta en el pelo pero que se delinea de oreja a oreja. En estos casos es preferible recurrir al lifting frontal endoscópico que presenta unas incisiones más delimitadas.
Nuestras cirujanas plásticas consideran que el antes y después de un lifting facial son igual de importantes. Con mucha frecuencia se solicitan fotos de edades previas para valorar las diferentes zonas faciales y cuáles son los cambios que se pueden conseguir.
Es muy importante no fumar antes y después de la cirugía. Se busca la mejor técnica quirúrgica pero también las mejores cicatrices y eso se consigue mediante la abstención del tabaco.
En algunas ocasiones hay que preparar la piel para mejorar la calidad de esta y obtener un resultado completo. En estos casos se trata la piel del rostro con cremas que el paciente se aplica en su domicilio y simpre bajo control. Suelen ser preparados con retinoico ya sea en fórmula magistral o cremas ya comercializadas.
Si fuma debe abstenerse en los días previos y posteriores a la intervención, ya que se alteran la cicatrización y la calidad de la piel. En el tiempo acelera y provoca mayor envejecimiento y por lo tanto le reduce el tiempo de corrección de la cirugía.
Ciertas vitaminas y preparados homeopáticos favorecen la cicatrización y el resultado final de la cirugía.
Las medicaciones con aspirina, salicilatos y ciertos analgésicos aumentan el sangrado y se deben evitar al máximo.
Hay tres niveles fundamentales que se evalúan antes de un lifting de cara con cirugía:
La conformación facial genética que determinan los huesos de la cara van a influir de forma directa sobre el tipo de envejecimiento y por lo tanto en el resultado de la cirugía. En pacientes con zonas óseas marcadas el resultado del lifting es más marcado y duradero. Por el contrario ante pacientes con poco pómulo óseo o con mandíbula es muy importante establecer si es necesario aportar volumen a estas zonas. En algunos casos hay que valorar el asociar el lifting con prótesis faciales (prótesis de pómulo, prótesis de mentón).
El siguiente nivel de valoración es la distribución de los paquetes grasos ya que nos dan el volumen adecuado para la cara. Hay que hacer una valoración minuciosa de los diferentes paquetes y es importante conocer la estructura facial del paciente cuando era jóven mediante el uso de fotos. Gracias a las fotos se puede explicar al paciente cómo ha bajado el volumen en las diferentes zonas y qué cantidad precisa reponer para obtener un aspecto natural y rejuvenecido. En este proceso se recurre especialmente al aporte de grasa del propio paciente par suplir la falta de volumen facial.
Por último el nivel cutáneo se tiene que evaluar de una forma exhaustiva. No se trata sólo de quitar las arruguitas sino de tener una piel de mejor calidad a nivel estructural y celular. Para ello existen tratamientos que son muy efectivos en este cambio. Se busca un cambio en la actividad celular que nos permita controlar las manchas, tener mejor textura facial y que prepare la piel para tratamientos más profundos como peeling, láser o dermoabrasiones (resurfacing de co2, peeling de TCA medio, dermoabrasión).
El lifting facial con cirugia se realiza con anestesia local y sedación controlada en todo momento por un anestesista. El paciente puede permanecer esa noche en el centro hospitalario si lo desea, pero no es absolutamente necesario.
En 24-48-horas se retiran los drenajes y se comienza con el tratamiento de drenaje linfático postoperatorio.
En el postoperatorio de un lifting facial quirurgico hay que tener en cuenta algunos puntos importantes para tener una buena recuperación:
La valoración de las cirujanas plásticas determina las zonas a tratar y cuál es la cirugía más adecuada. El precio de un lifting facial varía en un rango que puede oscilar entre los 8000 y los 16000€. La visita preoperatoria es fundamental para valorar su lifting facial.