Blefaroplastia

DURACIÓN BLEFAROPLASTIA

1-2’5 hora

ANESTESIA OPERACIÓN PÁRPADOS

Local o local  con sedación

QUIRÓFANO

Menor

HOSPITALIZACIÓN

No requiere noche en Hospital, requeridas 1-2 horas de control

RECUPERACIÓN BLEFAROPLASTIA

Entre 2 días y 2 semanas, dependiendo de la intervención

PREOPERATORIO

Analítica y electrocardiograma

PRENDAS POSTCIRUGÍA

No necesarias, Gafas de Sol

PRECIO

A partir de 1,700€

DESCRIPCIÓNLa blefaroplastia o cirugía de párpados, sirve para mejorar la apariencia de nuestra mirada, remodelando los párpados inferiores como superiores. Preferible si es completa con relleno de grasa autóloga
PROCESOLa recuperación tras una blefaroplastia es relativamente rápida, con una duración de entre 2 dias y 2 semanas. Depende de si es superior, inferior o ambas. Siempre lo solemos acompañar de un programa de recuperación postcirugía
MOTIVOSLos motivos pueden ser tanto estéticos como funcionales. Los funcionales suelen ser eliminación de grandes bolsas. Siempre resulta un efecto estético de rejuvenecimiento
PREFERENCIASEs importante entender las preferencias estéticas y funcionales del paciente. Es muy importante hacer un diagnóstico completo así cómo la experiencia de tú cirujano en este tipo de intervenciones.
La mirada y en especial los ojos son el centro facial que más usamos cuando interaccionamos con el resto de personas. La blefaroplastia nos ayuda a crear un efecto global de rejuvenecimiento de la zona peri-ocular, dándole un aspecto menos cansado.

¿Qué es la blefaroplastia o cirugía de parpados caídos?

La blefaroplastia u operación de párpados caídos, consiste en una intervención que corrige los párpados superiores e inferiores, tanto a nivel de exceso de piel como de exceso de grasa en forma de bolsas.

La cirugía puede consistir en la corrección del exceso de piel del párpado superior exclusivamente, o ambos párpados combinados.

En otras situaciones se puede combinar con otros tratamientos de la zona como es la transferencia de grasa o el láser para corrección de arrugas perioculares.

¿Qué se puede tratar con esta cirugía?

La blefaroplastia es una cirugía que nos permite corregir la sensación de párpados caídos, hinchados o las bolsas. En algunos casos la caída del párpado puede dificultar la visión porque ocupa parte del campo de visión del paciente.

El resultado global es un rejuvenecimiento de la zona ocular con una aspecto menos cansado.

No existe una edad específica para realizar la blefaroplastia. En algunos pacientes puede realizarse en edades tempranas, mientras que en otros se realiza en otros momentos más tardíos de la vida. También es muy frecuente escuchar a los pacientes: “ Tengo los mismas bolsas que mis padres es una cuestión familiar”

En otros casos, lo vemos como consecuencia del envejecimiento progresivo facial y se hace a edades más tardías. 

¿Quién puede realizársela?

En los últimos años se han incorporado conceptos nuevos en esta cirugía que nos permite tratar a pacientes de muchas edades, incluso podemos prevenir el envejecimiento en forma de párpados hinchados o caídos.

No hay una edad específica pero cada vez los pacientes consultan por la aparición de los primeros síntomas que suelen aparecer entre los 30-35 años. Aunque en algunas personas el componente familiar puede adelantar estas características.

Los pacientes que observen hinchazón o exceso de piel tanto en el párpado superior como en  inferior son candidatos para realizarse una blefaroplastia.

Esta cirugía de blefaroplastia se realiza indistintamente entre hombres y  mujeres que notan su mirada con pesadez o hinchazón por la evolución de la piel  o la hinchazón de las bolsas.

Hay casos patológicos, en los que esta intervención mejora la calidad de vida de los pacientes al eliminar la piel que puede impedir la visión.

En algunos pacientes podemos diagnosticar ojeras (piel oscura en el párpado inferior) o zonas de más hundimiento debajo del ojo. En estos casos un diagnóstico por el especialista en Cirugía Plástica puede determinar el tratamiento con otros métodos diferentes que pueden implicar técnicas no quirúrgicas.

Motivos

Los motivos para realizarse una cirugía de párpados son variados pero todos tienen en común la falta de viveza de los ojos, la tristeza o el cansancio.

De hecho, una blefaroplastia se define como la cirugía de la mirada porque lo que buscan los paciente es justamente eso, rejuvenecer la mirada.

  1. Bolsas. Los paciente se miran al espejo e identifican claramente el abultamiento en el párpado inferior. Ha ido apareciendo poco a poco , es más grande en la mañana y con el paso del tiempo permanece todo el día. Este es el momento que quitar el aspecto de cansado que aportan las bolsas de los ojos inferiores.
  2. Ojeras. Es justo lo contrario de lo anterior, se produce un hundimiento en la zona del párpado inferior justo con la continuación de la mejilla. La mirada adquiere tristeza y aporta una sensación alargada de la cara.
  3. Pérdida de viveza en la mirada. Quiero rejuvenecer mis ojos no son los de antes.Es una de las causas que más preocupa a los pacientes . La flacidez de la piel y la pérdida de volumen en la zona de los ojos hace que la mirada parezca cansada, triste y que se tengan que enfrentar al comentario de “¿Has dormido mal? Porque se te ve cansado”.
  4. No puedo maquillarme los ojos. La caída del párpado sobre la línea de pestañas hace que la pintura en esa zona sea difícil, o a veces, no se ve porque queda cubierta por un pliegue de piel. En muchas ocasiones los paciente acuden a realizarse una micropigmentación médica y se les aconseja retirar el exceso de piel antes de realizar la micropigmentación para poder ver el resultado de la línea del ojo maquillada.
  5. Resolver problemas de visión. En casos de mucha flaccidez la piel puede caer sobre las pestañas de modo que dificulte de forma importante la apertura del párpado limitando la visión de la zona superior. Este problema se llama blefarochalasia y se beneficia de una blefaroplastia.

La cirugía de la mirada tiene que ser específica para cada paciente. El resultado natural es aquel que rejuvenece la mirada y no sólo quita la bolsa o un poco de piel del párpado.

Hay casos en los que se tiene que hacer diferentes técnicas para evitar el ojo hundido después de la cirugía de la mirada.

Tipos de operacion de parpados

Hay varios tipos de cirugía de párpados. Antes de cualquier intervención se precisa un correcto diagnóstico por parte del especialista en Cirugía Plástica que determina cuáles son los problemas en cada paciente.

Es importante establecer si hay algún tipo de enfermedad que pueda contraindicar la cirugía. Por eso la visita al especialista es importante y determina el tipo de cirugía que se precisa.

Blefaroplastia o Cirugia de párpados superiores

En la beflaroplastia superior hay dos elementos claves: la piel y la distribución de grasa. En el proceso de envejecimiento la caída de la piel del párpado superior va a progresar hasta caer sobre las pestañas y genera la sensación de cansancio.

La distribución de grasa va a influir en la sensación de vitalidad o rejuvenecimiento de la zona. Y hay que valorarla en dos zonas. Por una lado la bolsa de grasa que se forma en la zona interna del ojo y que aumenta de volumen y la zona  grasa que se sitúa en la zona superior del párpado y llega hasta la ceja y es lo que se conoce como el paquete graso del techo de la órbita.

 

Blefaroplastia superior

 

La falta de volumen en el paquete graso del techo de la órbita genera una deflación (desinflado) en la piel del párpado no móvil que puede generar un ojo hundido y mayor envejecimiento de la zona.

De esta valoración se determina la cantidad de piel a reducir, que se calcula de forma muy precisa, si es necesario extirpar bolsa interna de grasa o media y qué volumen hay en el paquete graso del techo de la órbita.

Este último puede precisar en muchos casos un aporte de injerto de grasa que genera el soporte necesario para la zona de la ceja. No hay que confundir con un lifting de cejas. Es un soporte del paquete graso del techo orbitario para evitar el efecto ojo hundido.

La cicatriz se esconde en un pliegue natural y prácticamente no es visible. En muchos casos se realiza sólo con anestesia local en un quirófano de cirugía menor. y es de tipo ambulatorio, no precisa ingreso.

Blefaroplastia o cirugia de párpados inferiores

El punto clave de una blefaroplastia inferior es la transición entre el párpado y la mejilla, de donde se determina el tipo de cirugía. Por un lado se valora si existe un surco lagrimal marcado, como una hendidura que delimita la parte del párpado inferior de la mejilla.

También hay que valorar el componente de grasa del paquete graso de dicha mejilla y ver si está disminuído o si se encuentra descendido.

 

Blefaroplastia Inferior Madrid

 

Con estos factores se decide el tipo de intervención, que presenta diferentes variaciones. Se puede realizar una extirpación de bolsas sin cicatriz externa en la línea de pestañas, que se denomina blefaroplastia transconjuntival.

En otros casos se puede realizar la incisión justo debajo de las pestañas y realizar la extirpación de estas bolsas. En estos casos se asocia a una extirpación de piel del párpado inferior. También es muy frecuente la reposición de grasa de las propias bolsas en el surco lagrimal para corregir el hundimiento que marca más las bolsas y separa el párpado de la mejilla.

 

blefaroplastia Madrid

 

Por último se puede complementar el resultado con una transferencia de grasa que se coloca en el surco lagrimal y en el paquete graso de la mejilla. Uno de los aspectos más importantes es la prevención de problemas y para ello se recurre a la técnica de cantopexia.

¿Qué es la Cantopexia?

La cantopexia es un recurso quirúrgico que incluye un anclaje lateral del canto externo del párpado para evitar el descenso de este y que parezca que el ojo se cae lateralmente. Ayuda en el postoperatorio porque los pacientes pueden cerrar el ojo con más comodidad especialmente en los primeros días.

Blefaroplastia completa

Una blefaroplastia completa es la combinación de las dos intervenciones anteriormente explicadas.

Se realiza en hospital utilizando sedación con anestesia local.

Cirugia de Parpados Caídos

La cirugía de parpados caídos se puede realizar en un quirófano con anestesia local si hemos valorado sólo los párpados superiores. Pero si asocian los párpados inferiores o alguna técnica asociada es preferible usar una sedación ligera. En ambos casos se trata de una cirugía ambulatoria cuya duración varía de 45 a 90 minutos según el tipo de intervención.

Ambas incisiones se suturan con puntos intradérmicos y se colocan esparadrapos muy pequeños que limitan la inflamación.

En el postoperatorio se recomienda el uso del frío local y la medicación correspondiente que suelen ser colirios. Es importante no hacer esfuerzos en el postoperatorio inmediato y mantener la cabeza en alto. A los tres o cuatro días se retiran los puntos y se recomiendan los cuidados de la zona, no exponerse al sol y el uso de gafas. Con nuestro programa de recuperación acelerada, le ayudaremos a mejorar más rápidamente.

Recibirá dos o tres drenajes linfáticos a la semana, asegurando a su vez un seguimiento más cercano. Es muy conveniente seguir las indicaciones de nuestros especialistas para una mejor recuperación de la blefaroplastia. En una o dos semanas podrá hacer su vida normal. Se debe utilizar protección solar en las cicatrices durante los seis meses posteriores a la intervención.

Tras la cirugía es conveniente utilizar gotas específicas para lubricar los ojos o infusiones frías de manzanilla. No deben utilizarse lentillas los primeros días tras la intervención. Puede observarse lagrimeo excesivo o hipersensibilidad a la luz que habitualmente cede en los primeros días.

 

¿Donde se realiza?

La intervención se puede realizar:

  • En la propia consulta (si es sólo superior, y muy leve) , en nuestro quirófano menor o
  • En el hospital, en un quirófano debidamente equipado, si se trata de una blefaroplastia de párpados inferiores o completa

¿Es necesaria anestesia total?

No se utiliza anestesia general para este tipo de intervenciones. La cirugía se puede realizar sólo con anestesia local si se trata de de una blefaroplastia superior sencilla, o anestesia local y sedación, en caso de blefaroplastia inferior o completa.

 

¿Cuáles son los riesgos de la operación?

Como en todas las intervenciones existen ciertos riesgos. En los consentimientos que se le entregarán en la clínica durante las distintas visitas de confirmación, se le explicará una extensa relación de los mismos. Algunos hábitos como el tabaquismo aumentan el riesgo de complicaciones y problemas en el proceso de cicatrización.

Se trata de un procedimiento habitual en cirugía plástica y la experiencia de las cirujanas plásticas de Clínica Elena Jiménez, junto con que el paciente siga todos los consejos de nuestros especialistas, facilita que el resultado sea un éxito.

 

Mejor clínica de cirugia de parpados

Desde el primer momento en Clinica Elena Jiménez contamos con un programa de recuperación acelerada para eliminar la inflamación más rápido y ayudar a la curación de los tejidos.

La incorporación a nivel laboral o social se realiza muy rápido en la blefaroplastia superior que se puede conseguir en una semana escasa en el caso de los párpados superiores y entre 10-15 días en el caso de los inferior siempre dependiendo del tipo de cirugía.

En nuestra clínica contamos con la mejor cirujana de blefaroplastia. Te contamos 7 razones para decidirte por nosotros:

  • Financiación en cómodos plazos
  • Primera consulta gratuita
  • Resultados inmediatos
  • Sin hospitalización
  • Anestesia local y sedación
  • Programa de recuperación acelerada postcirugía
  • Visitas posteriores con la doctora incluidas

Antes y Después de la operación de Blefaroplastia

Cuando una paciente acude para consultar sobre una cirugía de Párpados o blefaroplastia hay que hacer una correcta evaluación médica de qué aspectos son susceptibles de mejora. Pero sobre todo es importante escuchar a los pacientes para saber qué es lo que ellos se notan y qué quieren corregir; porque sólo escuchando bien lo que nos contáis seremos capaces de tener éxito en la cirugía. Una vez nos decís qué es lo que queréis mejorar, nosotras realizamos una evaluación médica pormenorizada y os aconsejamos qué es lo más indicado para vuestro caso. Esta primera visita es básica y muy importante con la que os explicamos qué pasa y cómo podemos mejorarlo.

Una buena evaluación médica y completa de la zona ocular debe tener en cuenta no sólo los párpados caídos o las bolsas, sino también la posición de las cejas, las patas de gallo y el límite inferior de la parte ósea. De este conjunto anatómico se define las zonas a tratar en una blefaroplastia.

También es importante una valoración funcional que debe incluir la evaluación de cómo es la lubrificación del ojo. Conocer de antemano si el paciente presenta un ojo seco o con poca lágrima previene futuras complicaciones.

Así mismo evaluaremos la altura del párpado superior respecto a la pupila. Este detalle determina la posible presencia de ptosis (pérdida de fuerza) de un músculo y es importante diagnosticarlo para realizar un tratamiento adecuado.

Otro aspecto que tendremos en cuenta es si es necesario realizar una cantopexia en el mismo acto. La cantopexia se trata de una elevación en la zona lateral externa del canto externo del ojo. Durante el periodo inicial del postoperatorio de la blefaroplastia ayuda a cerrar el ojo y a que la inflamación disminuya.

Ambas partes son igual de importantes y se evalúan antes de una blefaroplastia; qué ve el paciente y qué se puede mejorar. Podemos hacer la mejor blefaroplastia técnicamente hablando que si no corregimos lo que veía el paciente no habremos solucionado el problema.

Blefaroplastia Antes y Después

¿Cómo afrontar la cirugía?

En la vista preoperatoria se os darán todas las recomendaciones necesarias para hacer una buena preparación. Además una explicación pormenorizada, os proporcionamos una hoja con recomendaciones para leerlo tranquilamente en casa. Antes de la cirugía no se debe hacer nada especial, los cuidados empiezan después. Es recomendable tener apósitos fríos preparados en casa y las medicinas compradas. Repasamos también el tiempo de ayunas y el lugar y hora de la intervención.

Después de la operación

Se trata de una cirugía que se realiza bajo anestesia local y sedación por lo que, después de la blefaroplastia habitualmente el paciente se va a casa transcurrida más o menos 1 hora.

  • Debe mantener la cabeza elevada y evitar bajarla en situaciones como ponerse los zapatos o recoger cosas del suelo.
  • Durante la noche también recomendamos mantener la cabeza elevada.
  • Se deben usar los colirios y medicinas que las cirujanas le han recomendado en su caso en la visita preoperatoria . y realizar lavados suaves de la zona de las pestañas.
  • No se recomienda levantar los esparadrapos que se colocan sobre los párpados ya que mantienen los puntos intradérmicos en su posición.
  • A los 3-4 días se retiran dichos puntos y se comienza con el programa de recuperación acelerada que se realiza en la clínica. Se asocian tanto masajes locales manuales con terapia de frio Hilaform o incluso técnica con Indiba o LPG localizado.

Postoperatorio

El postoperatorio de la operación de parpados es muy poco doloroso.

Después de la cirugía se recomienda el uso de frío local. Nunca se debe colocar directamente el frío sino que se debe proteger la zona con gasas. La aplicación del  debe ser intermitente y en periodo de unos 20 minutos.

También es aconsejable mantener la cabeza elevada durante el día o incluso en la noche subir ligeramente el cabecero de la cama.

Es importante el uso de colirios, mandados por las doctoras, que tiene componentes para la inflamación y componentes antibióticos.

Los puntos externos se suele sujetar con uno finos esparadrapos que no se debe retirar pero si se pueden mojar con algunas de las gotas de los colirios. No se suelen desprender fácilmente.

A los 3-4 días se acude a la consulta para proceder a la valoración del paciente y retirar parte de los puntos. Hacía el 5-6 día se permite el maquillaje de las zonas cercanas al ojo de una forma suave para camuflar los restos de posibles cardenales.

Por lo general se pueden volver a usar lentillas entre 1o y 15 días posteriores a la cirugía.

Fotos (antes y después)

Este caso podemos ver tres de los detalles anatómicos que marcan la diferencia entre unas cirugías y otras.

  1. Valoración de la altura de la ceja
  2. Valoración de las bolsas inferiores y piel del párpado inferior para decidir la cantopexia
  3. Altura del párpado superior sobre la pupila.

 

La corrección realizada incluye la elevación de la ceja, blefaroplastia superior y láser de CO2 fraccionado para el exceso de piel de párpado inferior acompañada de la cantopexia.

Blefaroplastia Precio, ¿Cuánto cuesta?

El precio de una blefaroplastia está a partir de 1700€ y depende del tipo de cirugía que se realiza.

El coste varía si sólo se trata de cirugía del párpado superior o si se trata de una intervención sobre los cuatro párpados con transferencia de grasa. Éstos incluyen los gastos de quirófano y anestesia, y también, si fuera necesario, el programa de recuperación acelerada postcirugía y las visitas posteriores durante el primer año.

Todos nuestros presupuestos son personalizados en base al diagnóstico realizado por nuestras especialistas de la clinica medicina estetica.

La Doctora Elena Jiménez dirige y ejerce como cirujano plástico, en la clínica que lleva su nombre (Clínica Elena Jiménez, centro autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con número de Registro CS 11634).Es especialista en cirugía plástica, reparadora y estética, y está inscrita en el Colegio Oficial de Médicos y en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE) y de la Asociación Americana de Cirujanos plásticos. Actualmente reconocidad cómo una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.

Abrir chat